¿Mil días?

Los niños son el hoy de nuestra sociedad y representan el futuro que podemos moldear, acariciar, modificar. Su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una de las máximas prioridades para todas las sociedades, especialmente para padres y cuidadores.
Desde que inician su desarrollo en el vientre de su madre, pasando por el nacimiento y hasta la adolescencia, cada etapa ofrece oportunidades para proveer el entorno adecuado para el desarrollo físico, emocional y social de nuestros niños.
Los primeros 1000 días de vida, que van desde la concepción hasta los 2 años de vida, representan una ventana de oportunidades única para influir en la salud futura de una persona
El desarrollo físico y cognitivo de los niños está influenciado por los acontecimentos que ocurren durante estos primeros mil días de vida, que a su vez están afectados por factores biológicos, tales como la nutrición de la madre antes y durante el embarazo, la edad gestacional, el peso al nacer, la duración de la lactancia materna, la malnutrición infantil, las infecciones en la infância; y factores psicosociales, como el nivel socioeconómico, la educación de los padres y exposiciones ambientales.
Estos factores están relacionados entre sí e incrementan el riesgo de trastornos en esta etapa de la vida.
Los aspectos claves sobre los cuales debemos actuar en esta etapa son:
- Fomentar un adecuado estado nutricional de la mamá al quedar embarazada y los controles durante la gestación, fundamentales para el crecimiento saludable del bebé
- Favorecer la Lactancia Materna exclusiva hasta los seis meses
- Una alimentación complementaria adecuada, equilibrada y balanceada en lactantes y niños pequeños
- El cariño y acompañamiento, la estimulación y los controles de salud del niño
Todos estos aspectos son claves en estos primeros 1000 días y repercutirán en la salud y en el desarrollo del bebé a largo plazo.
En mi consulta he podido comprobar como padres informados de manera adecuada pueden influir favorablemente en la vida de sus hijos, y resultado mas fácil hacer el acompañamiento como pediatra.
Por este motivo, desde Pediatria Mil Días queremos acompañarte en este período vulnerable pero tambien repleto de oportunidades y aprendizaje, a través de información cientifica veraz y actualizada sobre los principales factores que incluyen en el desarrollo de tu bebe, así como en el abordaje de temas pediátricos propios de esta edad.
Bienvenidos a Pediatría Mil Días !
Dra Mayerling Zabala
Testimonios

“Ofrece una excelente información con base científica. Expone temas actuales sobre la preocupación de toda madre acerca de la nutrición de los bebés y de la lactancia materna. Además las consultas con la Pediatra Dra Mayerling Zabala son excelentes dada su experiencia, escucha y empatía. Recomiendo 100%.
Susana
“Página altamente calificada para dar información necesaria a las personas, dandole a conocer todo sobre un tema importante, como son los niños”
Raquel
La Dra. Maye es uno de los profesionales más competentes que conozco. No sólo ofrece ayuda con herramientas actualizadas y con base científica; sino que, con mucho amor, paciencia y dedicación, trata a sus pacientes y a sus papitos. Siempre va una milla extra cuando de sus chiquis se trata y en el proceso de lactancia no te sientes sola. Mi bebé tiene apenas un mes, y, gracias a su seguimiento y motivación a través de asesorías online, he podido continuar en la lucha por una lactancia materna exclusiva. ¡Gracias doctora por el amor que reparte! Estaremos por siempre agradecidos por tenerla y contar con su apoyo.
Mayu
“Es una página muy interesante. El contenido es enriquecedor.”
Laura
“Les recomiendo esta pagina a todos mis amigos, encontrarán información de interés para todos”
Letty
“Súper útiles y veraces los consejos”
Adriana
“Muy buenos consejos y excelentes asesorías”
Maria Gabriela
“Gracias por los consejos y los típs que nos dieron, sin duda alguna los aplicaré cuando mi bebé comience la alimentación complementaria”
Gisselle